WEBINAR GRATUITO

Máster de formación permanente en Medicina China Integrativa. Trastornos de la Fertilidad

Medicina China y Reproducción Asistida: ¿Cómo integramos las dos medicinas?

INSCRÍBETE AHORA

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Las técnicas de reproducción asistida avanzan cada día, pero ¿sabías que la medicina china puede aumentar sus resultados y acompañar mejor a las pacientes en este camino?

La acupuntura y la materia médica china se han consolidado como aliados en procesos de inseminación artificial y fecundación in vitro. Cada vez más estudios de calidad demuestran que esta integración favorece la implantación, reduce el estrés y mejora la calidad del embarazo.

En este webinar descubrirás:
✅ Cómo aplicar la medicina china de manera práctica en cada fase de los tratamientos de fertilidad.
✅ Estrategias para aumentar la probabilidad de embarazo y lograr bebés sanos a término.
✅ Evidencias científicas actuales que respaldan la eficacia de este enfoque integrador.

Un espacio formativo pensado para profesionales que buscan ampliar sus herramientas y ofrecer un acompañamiento completo y basado en evidencia a sus pacientes.

Profa. Ingrid Muñoz

Estudios cursados

  • 1994-1997: Acupuntura & Moxibustión. CEMAG (Girona).
  • 1996-1998: Quiromasaje, Masaje deportivo y reflexología podal. CEPTE-CIM (Girona).
  • 1998-1999: Medicina China Clásica. Francesc Miralles (Girona).
  • 2000-2003: Diplomatura de Enfermería. Universitat de Vic.
  • 2004-2007. Posgrado en MTC impartido por Sona Tahan, Mazin al-khafaji, Tran Viet Dzung, Daniel Basmadjian, Paul Unschuld, Jérôme Taillandier. CENAC (Barceona).
  • 2007-2008. Acupuntura Japonesa y Moxibustión, Terapia del Dr. Manaka y Shonishin (acupuntura para niños). Stephen Birch (Barcelona).
  • 2007-2008. Práctico en Acupuntura y Medicina China por la Escuela Superior de MTC (Barcelona).
  • 2012-2013. Especialista en Medicina China Integrativa. ESMTC (Barcelona).
  • 2014-2015. Máster en Metodología de la Investigación en Medicina China. ESMTC (Barcelona).

Experiencia profesional

  • 1999-Actualidad. Terapeuta en acupuntura y terapias manuales en consulta privada (Girona).
  • 2003. Enfermera en oncología. Hospital Josep Trueta (Girona).
  • 2006-Actualidad. Terapeuta en Medicina Tradicional China y Co-directora del Centre de Teràpies 1Cel (Girona).
  • 2010-Actualidad. Profesora de la Escuela Superior de MTC (Barcelona).
  • 2015-Actualidad. Profesora del Máster en Medicina China Integrativa – Trastornos de la Fertilidad. ESMTC.

¿Qué nos diferencia?

Los másteres de la Fundación Europea de MTCI son másteres 100% on-line, sin prácticas clínicas, ya que van dirigidos única y exclusivamente para acupuntores profesionales y cuentan con el respaldo académico de la Universidad de Medicina China de Yunnan.