WEBINAR GRATUITO
Máster de formación permanente en Fitoterapia Tradicional China
ACCEDE AHORA A LA GRABACIÓN
Fitoterapia China: Otra forma de entender las plantas medicinales según las premisas de la Medicina Tradicional China
¿Te imaginas poder aprovechar todo el potencial terapéutico de las plantas medicinales, pero desde una visión integradora, respaldada por siglos de experiencia y la ciencia actual?
La Fitoterapia Tradicional China es mucho más que una recopilación de remedios vegetales: es un sistema completo, que combina la sabiduría milenaria de la Medicina China con los avances científicos modernos, y que está revolucionando la práctica clínica en todo el mundo.
En este webinar exclusivo descubrirás:
Cómo la Medicina Tradicional China entiende las plantas y su aplicación según la diferenciación de síndromes.
El porqué de la eficacia de las fórmulas clásicas chinas y cómo potencian los resultados clínicos.
Casos prácticos y ejemplos reales sobre la integración de la fitoterapia en el ámbito sanitario.
Las bases científicas que respaldan la seguridad y eficacia de la fitoterapia china en la práctica moderna.
Inscríbete ahora y accede gratis al webinar.

Prof. Dr. Carlos Llopis
Ver currículum
Estudios cursados
1980 – 1986. Licenciatura en Farmacia. Universitat de València.
1990 – 1993. Técnico Superior en Medicina Tradicional China. Escuela Superior de Medicina Tradicional China.
1998 – 2000. Máster en Antropología de la Medicina. Universitat Rovira i Virgili (Tarragona).
2004. Doctorado en Farmacia. Tesis doctoral en Fitoterapia Tradicional China. Universitat de València.
Experiencia profesional
1987-actualidad. Farmacéutico.
1993-actualidad. Profesor de la Escuela Superior de MTC.
2002-2006. Ha impartido diferentes cursos sobre fitoterapia china en la Escuela de Medicina China APA-DA (Portugal), en la Universidad Europea de Madrid y en el Colegio de Médicos de Valencia.
2005-actualidad. Director de la revista especializada Journal of TCM «El Pulso de la Vida».
2006-actualidad. Secretario de la Fundación Europea de MTC.
2007 – actualidad. Miembro de la junta directiva de la World Federation of Chinese Medicine Societies (WFCMS).
2013 – 2017. Miembro del octavo comité ejecutivo de la Federación mundial de sociedades de Acupuntura.
2013 – 2017. Miembro del grupo de Expertos Europeos de la FEMTC dentro del proyecto de investigación financiado por la Comisión Europea con una duración de 4 años CHETCH (China and Europe Taking Care of Healthcare Solutions).
2014. Profesor de Máster de Acupuntura Bioenergética de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
2014 – 2015. Profesor y Director del I Máster en Fitoterapia Tradicional China de la Fundación Europea de MTC.
2019- actualidad. Presidente del Observatorio de Medicina China y Acupuntura de la Fundación Terapias Naturales
2021-actualidad. Director de la Sección de Medicina China y Acupuntura de Practitioner’s Register
¿Qué nos diferencia?
Los másteres de la Fundación Europea de MTCI son másteres 100% on-line, sin prácticas clínicas, ya que van dirigidos única y exclusivamente para acupuntores profesionales y cuentan con el respaldo académico de la Universidad de Medicina China de Yunnan.
